Agenda tu hora al +569 8517 5558

2020-08-04

Cuidado de pies

FACTORES QUE PREDISPONEN LA ONICOCRIPTOSIS O UÑA INCARNADA

Existen dos tipos de factores predisponentes en las uñas encarnadas u onicocriptosis:

Factores congénitos de uña incarnada, los cuales se contemplan un lecho insuficiente, que es por donde discurre la uña, alteraciones de la falange distal del dedo, es decir la forma que tenga el hueso de la falange, una matriz ungueal ancha (nacimiento de la uña), tipo de uña, forma de la uña, es decir que la forma de nuestro dedo o uña puede favorecer que se nos clave.etc.

Factores desencadenantes de uña incarnada:  Hablamos aquí de un mecanismo externo que provoca que se clave la uña, como traumatismos en el dedo, golpe o un objeto que le cae, también se han descrito los microtraumatismos de repetición, como el calzado estrecho o tacón alto, deportes como el fútbol, etc.

Una causa externa muy importante que favorece que las mujeres sufran la uña incarnada es el uso de tacón alto y zapato estrecho, ya que este tipo de zapato va a provocar una presión excesiva en los bordes laterales de la uña, llegando a desarrollar un uñero.

También hay muchos corredores que sufren dolor durante la carrera debido que se le clava una uña, lo que provoca una disminución del rendimiento en el corredor, en ocasiones no encuentra una solución definitiva a su problema o, simplemente, entienden que forma parte del precio que han de pagar por correr largas distancias, al igual que las ampollas, rozaduras, etc.

CÓMO EVITAR LA ONICOCRIPTOSIS O UÑA INCARNADA

En el caso de los corredores, la elección de la zapatilla es importante, no solo debemos de elegir la zapatilla teniendo en cuenta si la pisada es pronadora, neutra o supinadora, sino cómo se adapta al pie tanto en amplitud como en longitud. Si centramos el tema en la parte anterior del pie, que es lo que compete a este artículo, deberemos valorar qué tipo de pie tenemos, y se describen principalmente tres tipos de forma de pie en su parte anterior: egipcio, cuadrado, griego…

Por lo tanto, a la hora de elegir la zapatilla deportiva o el calzado habitual, deberemos de tener en cuenta la forma de nuestro pie en su longitud y amplitud para que los dedos tengan el suficiente espacio dentro de la zapatilla y no sufran lesiones por impacto, como es la uña incarnada.

La forma de la pala, que es la parte anterior del calzado, tendrá que ser lo suficiente ancha y alta para que el antepié sea estable, firme y para que los dedos no sufran hiperpresión.

Otra consideración es el buen uso de los elementos de una zapatilla, como son el cordonaje y la lengüeta, ya que estos dos elementos son de vital importancia para que el pie permanezca estable dentro de la zapatilla y no sufra deslizamientos, principalmente hacia delante, produciéndose el choque de los dedos contra la parte interna de la puntera.

El corte de la uña será de vital importancia ya que si es inadecuado o muy apurado provocará una posible irritación durante la carrera, pudiendo llegar a generarse la uña incarnada.

¿EL UÑERO TE HACE LA VIDA IMPOSIBLE?

Si ya se ha instaurado la uña encarnada o se clava la uña con mucha frecuencia e imposibilita o limita la práctica deportiva, el tratamiento definitivo de la onicocriptosis será quirúrgico.

El tratamiento de la Onicocriptosis dependerá de la fase en que se encuentre. Si existe infección se deberá pautar antibiótico para controlar la infección y proceder al tratamiento que se considere.

TRATAMIENTO PARA LA ONICOCRIPTOSIS O UÑA INCARNADA

El tratamiento de la uña encarnada dependerá de la fase en que se encuentre. Si existe infección se deberá pautar antibiótico para controlar la infección y proceder al tratamiento que se considere. El tratamiento suele ser quirúrgico, pudiendo realizar diferentes técnicas dependiendo de la morfología de la uña y sus tejidos circundantes, también habrá que tener en cuenta si es un niño o un adulto y si se puede permitir o no la baja laboral.

De forma general se realiza lo que se denomina una matricectomia parcial, es decir quitar una lámina de la uña y lo que corresponde a su matriz para que no vuelva a salir, este procedimiento se puede realizar mediante técnica química (alcohol-fenol) o mediante técnica mecánica, quitando de forma mecánica la matriz.
Los resultados son muy satisfactorios siempre y cuando se determine bien el tipo de técnica y se realice la matricectomia de forma meticulosa, es decir no pueden quedar células matriciales, ya que puede volver a salir la uña e incluso formarse una espícula, la cual dolería, y se  tendría que reintervenir quirúrgicamente para solucionar esta complicación.

Los resultados estéticos y funcionales de la onicocriptosis o uña encarnada son muy satisfactorios en un 95% de los casos.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ONICOCRIPTOSIS O UÑA ENCARNADA. LA SOLUCIÓN DEFINITIVA

Dependiendo del tipo de uña y como se esté clavando, de define un tipo de técnica quirúrgica, las técnicas más utilizadas son técnica Suppan, Técnica Frost, Técnica Winograd y la técnica fenol-alcohol.

Todas las técnicas quirúrgicas de la Uña Incarnada se realizan con anestesia local del dedo a intervenir, sin necesidad de ingresar en el hospital.

El tiempo de la cirugía es muy corto, aunque depende de la técnica empleada, aproximadamente 20 minutos, se pone un vendaje posquirúrgico y una chancla posquirúrgica, el paciente se va caminando, se realizan revisiones hasta dar el alta al paciente.

 

 

Volver a Blog