Agenda tu hora al +569 8517 5558

Ozonoterapia en los pies (Tiña Pedis-Diabético)

Se ha determinado que la zona del cuerpo con mayor diversidad de hongos es el pie, sitio donde coexisten una serie de hongos y bacterias que conforman la población fúngica o flora habitual de esa zona y que normalmente no producen sintomatología sino se añaden factores predisponentes o que produzcan un disturbio en la composición de la misma.

Desde tiempos remotos los científicos no han cesado en investigar las diferentes cepas de hongos y las comunidades microbianas que puede ocasionar enfermedad a los seres humanos. Lo que ha permitido que en los tiempos actuales la ciencia haya logrado descifrar los secretos del micro-bioma humano, que conforman la diversidad y coexistencia de infinidad de tipos de hongos, bacterias y virus sobre nuestra piel.

Los hongos que producen con mayor frecuencia el pie de atleta son:

• Tricophyton rubrum, (es el más más agresivo).
• Tricophyton mentagrophytes, (produce infecciones más leves).
• Epidermophyton floccosum, (varía entre afecciones más o menos agresivas).

Pero lo que complica el cuadro es que puede haber asociados otros hongos contaminantes y levaduras (por ejemplo la cándida albicans) y/o infecciones bacterianas que entorpezcan y agraven la evolución patológica del problema.

FACTORES PREDISPONENTES:

La tiña pedís o pie de atleta puede desarrollarse por hongos ya presentes en los pies o por contagio de hongos patógenos provenientes de otras personas.

Siendo factores de riesgo:

• El sudor excesivo de pies.
• Las rozaduras o llagas en los pies.
• Utilización de calzado cerrado o calcetines que no transpiran.
• Utilizar los mismos zapatos o calcetines por largo tiempo.
• Trabajos con muchas horas de pie o andando (dependientes, vigilantes, etc.).
• Trabajos en lugares húmedos (mineros, trabajos industriales o forestales).
• Deportistas, corredores, atletas. 

Alteraciones orgánicas o enfermedades como:
a. Diabetes.
b. Mala circulación sanguínea.
c. Inmunodeficiencia.
d. Medicamentos.
e. Infecciones colaterales.

¿POR QUÉ  PODO PALUC PODOLOGIA PROPONE EL USO DEL OZONO EN ESTA ENFERMEDAD DE LA PIEL?

Desde su descubrimiento, el ozono ha sido reconocido como una sustancia muy oxidante. Esta propiedad le confiere un elevado poder germicida (bactericida, virucida y fungicida) de amplio espectro, lo que permite que la ozonoterapia sea un valioso tratamiento para la desinfección de lesiones en la piel y otros procesos sépticos locales.

Su uso en el tratamiento local de extremidades sépticas con ozono gaseoso, introduciéndoles en bolsas plásticas mediante un método de tratamiento de baja presión o (sub-atmosférico) nos permite hoy obtener excelentes resultados, con un costo-beneficio superior a la medicina contemporánea.

Si sufres algunas de estas patologías agenda tu hora y ven por tu tratamiento